Cómo hacer tu compostera casera

Tiendoo
2 min readOct 6, 2022

Hola tiender! Hace poco estuvimos hablando en este newsletter sobre los mitos y verdades del compostaje. Quedaste manija pero todavía no te animaste? Llegó el día. Te vamos a enseñar cómo armar tu propia compostera para empezar ya mismo. Recordá que no es necesario contar con demasiado espacio. Este compost es apto-depto.

Armá tu compostera en casa

¿Qué necesitás? Dos baldes de pintura de 20 litros con sus tapas. Sí, claro, uno no anda pintando su casa todos los días, pero no te debería costar demasiado conseguirlos. Pegale un llamado a ese amigui que guarda de todo, pedile los baldes, limpialos bien y seguimos.

Convertí dos baldes de pintura en alta compostera.

Tenés que hacerles varias perforaciones en la base: por ahí va a drenar tu compost. Vas a arrancar con un solo balde, arrojando en su interior tus residuos orgánicos. No te olvides taparlo después de hacerlo. Cada dos o tres días, revolvé todo con una palita y cuando lo veas demasiado seco, regalo un poco con agua. Vas a necesitar abajo un recipiente entero en donde se acumule el líquido de drenaje. Podés resolverlo con un tercer balde sin perforar. El líquido que acumule funciona como fertilizante para tus plantas, si lo mezclás con un poco de agua.

Decile hola a tus nuevas mascotas

Después de dos o tres semanas, llega el momento de la magia. Agregá tu núcleo de lombrices californianas. Las podés conseguir en lombricarios y viveros, aunque también se las podés pedir a alguien que ya tenga compost.

El ciclo es infinito

Cuando hayas completado el primer balde, destapalo y poné encima el segundo -también con fondo perforado- y empezá a dejar ahí tus orgánicos. El de abajo va a seguir su proceso de descomposición por su cuenta y las lombrices treparán al segundo.

¿Cómo saber que el abono ya está listo? Vas a ver que el abono está de color oscuro, tiene olor a tierra y no distinguís los residuos que lo componen. En ese momento podés usarlo para nutrir tus plantitas.

La idea es que vayas intercalando el orden de los dos baldes. Es recomendable que, cuando empieces un nuevo ciclo, dejes un poco de abono del anterior. Esto facilita el proceso.

Ahora que sabés lo fácil que es armar tu propia compostera en casa, no hay más excusas. Como en todo art attack: ahora te toca a tí!

#HuellaCero es nuestro newsletter. Acá te vamos contando, en pocas palabras, todo aquello que necesitás saber para ser un mejor habitante de este planeta. Si tenés sugerencias sobre algún tema que te gustaría que tratemos, escribinos a hola@tiendoo.com.ar. Gracias por leernos! :)

--

--

Tiendoo

Somos un supermercado online con foco en triple impacto. Las compras de siempre, huella cero.