Compost: mitos y verdades

Tiendoo
3 min readSep 15, 2022

Agarrás una banana, la pelás, la comés y tirás la cáscara a la basura. ¿Cuántas veces hiciste esto con culpa? Duele desechar estos residuos que tan provechosos pueden ser para nuestras plantitas. El compostaje es un proceso natural a través del cual la materia orgánica se transforma en un excelente sustrato.

Sin embargo, muchas veces la idea de compostar resulta lejana, sobre todo si vivimos en un departamento. Queremos animarte a comenzar este viaje de ida. Vamos a desmitificarlo: veamos juntos algunos mitos y verdades del compost.

Podés empezar con cualquier recipiente de madera o plástico con tapa que tenga orificios en la base.

Mitos y verdades del compost

“Para compostar hace falta espacio al aire libre.” Falso.

Muchas personas que estarían interesadas en compostar no lo hacen por vivir en departamento. ¿Cuántos de nosotros fantaseamos con empezar ese hábito al mudarnos a una gran casa con jardín? Lo cierto es que cualquiera puede comenzar hoy a hacer su propio compost, viva donde viva. Ni siquiera hace falta tener balcón.

“No se puede compostar sin lombrices.” Falso.

Se puede compostar con o sin lombrices. La lombricultura o vermicompostaje es un proceso a través del cual las lombrices de tipo californiano aceleran la descomposición de los residuos orgánicos. Son especialmente recomendables para compostar en espacios pequeños, porque la aceleración del proceso disminuye las probabilidades de que se genere mal olor. Esto es porque las lombrices se alimentan de los hongos y bacterias. Sin embargo, si contás con un espacio abierto, podés tranquilamente dejar que tus orgánicos se descompongan sin la ayuda de estos insectos.

“Las lombrices nacen entre los residuos.” Falso.

Si te decidís por la lombricultura -como recomendamos que hagas-, debés saber que vas a tener que encargarte de adquirir una población inicial de lombrices para introducirla a tu compost. Pediselas a ese amigo o amiga que ya es experto en esto; va a estar feliz de ayudarte.

“Todos los restos de fruta y verdura se compostan.” Verdadero.

Cáscaras, tallos, hojas y hasta restos de café. Todo va a la magia del compost.

“Los cítricos le hacen mal al compost.” Falso.

Es cierto que el ácido de los cítricos puede afectar el PH de tu compost. Sin embargo, es factible agregar las cáscaras de naranja o limón, mientras no sean cantidades excesivas. Tomá la precaución de dejarlas secar antes al sol, y listo.

“Los lácteos y las carnes no van al compost.” Verdadero.

Si bien hay quienes eligen compostar carne, no lo recomendamos. Estos alimentos generan olores que atraen insectos. Además, producen sustancias que afectan el ecosistema del compost, lo cual puede dificultar el trabajo de las lombrices.

“Se puede compostar papel.” Verdadero.

Siempre que no tengan demasiada tinta, el papel y el cartón son compostables. También lo son el corcho, el aserrín y las cajas de huevo (cortalas antes en pedazos pequeños).

“Las colillas de cigarrillo son compostables.” Falso.

Su material no es biodegradable.

“El compost es bueno para tus plantas.” Verdadero.

El resultado del compostaje es un abono excelente que beneficiará a cualquiera de tus plantas.

“Podés empezar a compostar hoy.” ¡Verdadero!

En el mercado existen varios tipos y tamaños de compostera, pero también podés empezar con cualquier recipiente de madera o plástico con tapa que tenga orificios en la base. ¡Cualquiera puede hacerlo! ¿Por qué no empezar ya mismo?

#HuellaCero es nuestro newsletter. Acá te vamos contando, en pocas palabras, todo aquello que necesitás saber para ser un mejor habitante de este planeta. Si tenés sugerencias sobre algún tema que te gustaría que tratemos, escribinos a hola@tiendoo.com.ar. Gracias por leernos! :)

--

--

Tiendoo

Somos un supermercado online con foco en triple impacto. Las compras de siempre, huella cero.